top of page

Otoño eres mi favorito

  • Foto del escritor: Eva Castillo
    Eva Castillo
  • 4 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

El otoño, mi estación del año preferida. Cuando se acaba el verano es como si se acabara una etapa del año en la que ya deberíamos de haber cumplido con gran parte de las metas y del trabajo que nos propusimos al comienzo del mismo. Ahora, en este nuevo periodo, el último del año, la recta final, nos queda rematar ese listado de propósitos antes de que sea demasiado tarde.

Por eso me gusta tanto esta estación. Porque es en el otoño cuando hago un breve stop y miro hacia atrás repasando todo lo avanzado a lo largo del afanoso año, para darme prisa en concluir lo anotado o ver los logros alcanzados.

Otra de las cosas que más me gusta liquidar en esta fase final es la de deleitar mis sentidos con los aromas y colores otoñales. ¿A quién no le gusta? Ocres, naranjas, amarillos y rojizos. Sin duda es un espectáculo de una ostentación notoria que no todo el mundo puede disfrutar.

Castaños en Paterna del Río

Un buen lugar para gozar de estos encantos es en la Alpujarra Almeriense, en concreto, en el pequeño pueblo de Paterna del Río, en la cara sur de Sierra Nevada. Aquí existe un paisaje mágico que te extrapola a otro lugar de la tierra del que no estamos acostumbrados quienes vivimos en las inmediaciones del Desierto de Tabernas.

En esta zona hay una ruta llamada Senda del Agua – Castañar de Paterna. Que como su nombre indica es un sendero de recorrido circular que nos adentra al valle que forma el Río Paterna. Durante este recorrido de unos 12km más o menos, tendremos la oportunidad de quedar seducidos por las ya nombradas tonalidades otoñales. En este paraje y durante el itinerario nos recrearemos de la vegetación autóctona como es la de los castaños, álamos y pinos y que si además tenemos una pizca de suerte, podremos ver alguna que otra cabra observándonos curiosa.

Castaños en Paterna del Río

Gran parte del trayecto será sobre una acequia abarrotada de agua y que se introduce de lleno sobre un frondoso bosque de castaños. Este es un rincón cien por cien aconsejado.

Acequia en la ruta del Castañar, Paterna del Río

Ahora, después de la caminata, lo que nos apetece es reponer las energías y el combustible perdido por el esfuerzo.

Así que mi propuesta será la de que te desplaces hasta el pueblo de Laujar de Andarax a unos 11km de distancia, y allí, en la parte alta del pueblo, hay un restaurante llamado Mesón la Fabriquilla. Este restaurante es uno de mis predilectos por su servicio, por su situación, pues se halla en otro denso entorno de naturaleza entre álamos y el susurrar del río Andarax, y sobre todo, por sus platos tradicionales y sus vinos propios de esta tierra.

Brasas en la Fabriquilla

Plato de Trigo en la Fabriquilla

Destacamos en este mesón, las carnes a la brasa, los platos legendarios de la comarca como el plato estrella “Plato alpujarreño”, la asadura encebollada, la olla de trigo, los gurullos con conejo…etc y entre sus postres típicos podemos saborear ricamente el pan de calatrava, el arroz con leche o la leche frita entre otros.

Solomillo de cerdo en la Fabriquilla

Tarta de queso en la Fabriquilla

No se nos puede olvidar la historia de este mesón que es otro de los puntos a destacar. Era una antigua fábrica de electricidad de principios del siglo XX que abastecía de energía para el alumbrado a los pueblos de Alcolea, Laujar, Fondón y las pedanías de Fuente Victoria y Benecid. Así cuando te encuentres dentro de su amplio comedor podrás observar algunos añejos detalles pertenecientes a la factoría eléctrica.

Mesón la Fabriquilla

Por último, desde este entorno, también parten varias rutas de senderismo como la de Monterrey, Hidroeléctrica y Aguadero entre otras. Aquí os dejo unas imágenes del sendero de la Hidroeléctrica.

Antigua canalización de la hidroeléctrica de la Fabriquilla
Senda de la Hidroeléctrica

Senda de la hidroeléctrica, Laujar

Para más información también tenéis los tracks de la ruta del Castañar de Paterna y la del Aguadero realizadas por una servidora.

Fotografía: Eva Castillo (perdonad la calidad de algunas imágenes, algunas son tomadas con el teléfono móvil).

 
 
 

Comments


© By Eva Castillo. Producido y creado con Wix.com

bottom of page