top of page

8 Propuestas gratis para el puente de Andalucía.

  • Foto del escritor: Eva Castillo
    Eva Castillo
  • 14 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Ya se acerca el día de nuestra tierra más preciada y tú aún sin saber qué hacer. Es más, a estas alturas de febrero, la cuesta de enero te sigue arrollando y tienes la cuenta corriente más despoblada que el desierto del Gobi en los inhóspitos territorios de Mongolia.


A lo mejor aún no se te ha ocurrido ningún plan factible, o a lo mejor sí, pero desde aquí te queremos ofrecer algunas ideas por si acaso. Así, como el propio título indica, aquí tienes 8 propuestas gratis, una por cada provincia, para disfrutar en el puente de todos los andaluces.


Porque salir y divertirse no tiene por qué ser un lujo. Tú escoge la tuya.


1. Arena y sol. Playa de “Los Muertos” en Almería.

Gozar del clima almeriense es todo un privilegio para los sentidos.

Playa de Los Muertos

2. Inspiración folklórica. Alpujarra de Granada.

¿Qué te parece un recorrido por tierras moriscas? La cara Norte de Sierra Nevada cuenta con un gran legado en forma de pueblos de alta montaña.

Alpujarra de Granada

3. Aroma y cicloturismo. Vía Verde del Aceite de Jaén.

La bicicleta entre olivares también es una buena opción.

Vía Verde del Aceite de Jaén

4. Formas y sugerencias. Torcal de Antequera en Málaga.

Dejar volar la imaginación por este entorno es apta para todos los públicos.


Torcal de Antequera, Málaga

5. Flora exclusiva. Conoce el Pinsapar en Cádiz. El pinsapo pertenece a una de las 9 especies de abetos que viven en las montañas del Mediterráneo. En concreto, ésta especie sólo se encuentra en Andalucía en la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema. ¿Lo sabías?

Pinsapar en Grazalema

Las huellas del ayer siguen plasmadas en nuestros pueblos para recordarnos de donde venimos y por qué estamos aquí.

Itálica, Sevilla

7. Cultura gratuita por doquier. Museos gratis de Códoba.

Para fanáticos y fanáticas de los museos, exposiciones, galerias, colecciones y demás.

Centro de Bellas Artes en Córdoba

8. Paseos con historia. Plaza de las Monjas, Huelva.

Cualquier banco de la plaza es bueno para sentarnos y pararnos a degustar los entresijos de un tiempo ya lejano.

Plaza de Las Monjas, Huelva.

Espero que te hayan gustado todas estas propuestas y que te deleites al menos con alguna de ellas. ;)


*Todas las imágenes son de dominio público bajo licencia de Creative Commons.


 
 
 

Comments


© By Eva Castillo. Producido y creado con Wix.com

bottom of page